Entrevista
BUSCAR DISTINTOS CAMINOS
Nueva Orleans
++++++++++++++++++++++++++++++
El video muestra a una chica
inmersa en cierto rito sacrílego
que llena nuestros ojos de
oscuridad. Nuestros oídos
perciben cierto pop etéreo
(no dream pop, ojo) que nos
lleva a un mundo de sueños y nostalgia.
Una contraposición que supondría incompatibilidad... pero no es así: la unión es total. El significado nace. La sensación vive. La idea se eleva. Esta chica, perdida en medio de un mundo bajo el influjo del betamax, es la puerta abierta para conocer a Nueva Orleans.
Y Nueva Orleans no es la ciudad de Estados Unidos ni de lejos. Nueva Orleans es Milton Mahan. Lo escuchamos desde Chile, viene de San Felipe pero vive en Santiago. Es parte del dúo Dënver y nos lanza tonadas de sutil pop con gotas de oscuridad alejadas del relamido dark. Es algo que no vale la pena intentar describir ¿Para qué? La idea es percibir la particularidad. Lo conocimos por los mundos de la web. Hoy lo conoces por las sendas del blog. Tu Fantasma te dice hola Milton Mahan. Hello Nueva Orleans. Hola amigos bloggers del mal. Háblanos de las búsquedas y necesidades expresivas en Nueva Orleans.
Siempre había sido bastante poco espontáneo al componer. La “poética” me aburría y me parecía demasiado pretenciosa, pero me di cuenta un día que el gesto musical aun lograba brotar fuera cual fuera la forma que usara para componer. A esa circunstancia de buscar distintos caminos para llegar a ese mismo fin llamado canción le decidí poner Nueva Orleans.
Llama la atención tus videos con una estética betamax (con su rica textura) y una temática oscura que contrasta con la suavidad de la voz y el viaje de la música…
El contraste del que hablas es una construcción. Por ejemplo a mí el metal no me parece oscuro, sino más bien una caricatura de lo oscuro. Creo que las cosas deben dejar de pertenecer para que puedan llegar a ser. Me gusta vincular mis canciones a imágenes muy personales que, una vez montadas, al menos a mi me hacen razón. Es evidente que para un tipo que gusta de videoclips tradicionales le parezca tal vez inquietante hasta el punto de que le pueda llegar a desagradar tanto por la factura como por su fondo, y por ahí es que va la idea.
¿Qué nos puedes contar de tu relación con el cine?
Es por lejos el arte más grandioso que ha creado el hombre, el que logró integrar como nunca antes (salvo quizás la ópera) todas las artes en una. Por eso es tan complejo, y adoro esa complejidad de la que sé ni siquiera soy capaz de desentrañar en un pequeño porcentaje. Para ver cine hay que saber de cine y para saber hay que ver, pero una vez que sabes tienes que volver a ver todo lo que viste en un principio sin saber y entonces ahora sí puedes saber. Bueno, ese fenómeno me parece alucinante, no hay como perder toda una tarde viendo películas o sufrir en idbm por ver cuántas te faltan de la filmografía de tal director, o darte cuenta de que un día te vas a morir y uno: no habrás podido ver todo el cine que querías y dos: que es lo peor de todo, se seguirá filmando y ya no vas a poder faltar a una clase para meterte en un cine.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario